
En el marco de la Cumbre
de Las Américas y de La Cumbre de Los Pueblos que
se celebran en nuestro país en estos momentos, queremos traer, como una
antorcha de ideas, a José Martí. El Apóstol de América fue un hombre visionario cuya obra
reflexiona con profundidad sobre nociones como: cultura, educación, identidad,
geopolítica, gobierno, historia, democracia, progreso, valores, economía,
racismo, género, religión, crítica, periodismo, desarrollo, indigenismo,
naturaleza, ciencia, filosofía, agricultura, estética, ética, reforma, letras,
crisis, entre muchos otros conceptos sobre los cuales profundizó en su
complejidad y naturaleza.
La
estética de José Martí lleva implícita un universo que lo abrazó todo. Creemos
que su propuesta humanista se basaba sobre todo en hacer del ser humano un ente
pensante. Saber pensar es para Martí la forma de alcanzar el genio; es una de
las virtudes que trascienden al hombre. Saber, conocer y el ejercicio de la
crítica eran para el cubano piedras preciosas.
Gracias a la ayuda de Guillermo Castro, un martiano de
diamante, Mirada de Nuchu les estará regalando hasta este
sábado 11 fragmentos de los pensamientos de José Martí. Esperamos que cada
palabra sea miel para su conocimiento.
Cultura, política, identidad
“No
hay proa que taje una nube de ideas. Una
idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística
del juicio final, a un escuadrón de acorazados.”
Marti, José. 1975, VI, 15: “Nuestra
América”. El Partido Liberal, México,
30 de enero de 1891.
Cultura, política, identidad, geopolítica
“Los
pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a
pelear juntos. Los que se enseñan los
puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa
chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean
una, las dos manos. Los que, al amparo
de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en sangre de sus
mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de
sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus
tierras al hermano. Las deudas de honor
no las cobra el honrado en dinero, a tanto por bofetada.”
Marti, José. 1975, VI, 15: “Nuestra
América”. El Partido Liberal, México,
30 de enero de 1891.
Cultura, política, identidad
“Ya
no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de
flor, restallando y zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la
tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que
no pase el gigante de las siete leguas!
Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en
cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”
Marti, José. 1975, VI, 15: “Nuestra
América”. El Partido Liberal, México,
30 de enero de 1891.
No hay comentarios:
Publicar un comentario