Mesa redonda en torno a mi novela Aviones
dentro de la casa con los comentarios de Corina
Rueda, Luis Pulido Ritter y Mónica Miguel Franco. 10:30am, Biblioteca
Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. Tendremos a la venta la novela.
La Mirada del Nuchu: En este blog encontrarás artículos sobre identidades estudios culturales, crítica literaria y cultural, pensamiento crítico, dinámicas de las literaturas actuales y otros temas de ese universo llamado América Latina y ese mundo conocido como Panamá.
viernes, 14 de octubre de 2016
Taller literario para el pensamiento creativo
A
las 2:00 pm en Allegro Galery (calle 73, San Francisco. Información: info@allegrogallery.com y
en el teléfono: 226-6967 o carlosfong1967@gmail.com
Un taller para estimular la
creatividad y entender el lenguaje literario. Para descubrir el placer de la
lectura y perder el miedo de escribir. Una aproximación a la experiencia con la creatividad a partir
de la expresión literaria.
CONTENIDO
Qué es la creatividad
Las palabras y su subjetividad.
La escritura automática con la
palabra.
Multiplicación de las posibilidades de
la realidad.
La literatura y los sentidos.
La comparación como recurso creativo.
La imagen como proceso creativo.
Lenguaje poético y lenguaje prosaico.
Lo prodigioso en la poesía.
Percepción objetiva y subjetiva de la
realidad.
Las metáforas muertas, las greguerías,
el oxímoron, los kenningar.
De la imagen a la idea y de la idea al
texto.
Cómo nace un cuento: desde el
principio o el fin; encontrar el centro.
Pregunto y luego cuento: preguntas
para empezar.
OBJETIVOS
GENERALES
- Estimular en los participantes la creatividad y
compenetrarlos con el lenguaje literario.
- Descubrir el placer de la escritura como expresión y comunicación para perder el miedo a la palabra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Acercar a los participantes a una experiencia de
creatividad a partir de ejercicios lúdicos y creativos.
- Afinar la visión de los participantes sobre la diferencia entre percepción subjetiva y percepción objetiva a través de sus propias emociones y sentimientos.
METODOLOGÍA:
- Confrontación de textos literarios.
- Disparadores y consignas creativas.
- Lecturas dirigidas.
- Diálogos interactivos.
- Ejercicios de creatividad y expresión.
- Ejercicios individuales.
RECURSO
DIDÁCTICOS:
- Fragmentos de textos literarios de autores varios.
- Tablero, grabadora, pinturas y música.
MATERIALES:
- Una libreta y bolígrafo.
PARTICIPANTES:
- Personas con habilidades en la escritura y con deseos de adquirir recursos para la comprensión de la lectura.
Carlos
Fong

Taller literario para el pensamiento creativo
A
las 2:00 pm en Allegro Galery (calle 73, San Francisco. Información: info@allegrogallery.com y
en el teléfono: 226-6967 o carlosfong1967@gmail.com
Un taller para estimular la
creatividad y entender el lenguaje literario. Para descubrir el placer de la
lectura y perder el miedo de escribir. Una aproximación a la experiencia con la creatividad a partir
de la expresión literaria.
CONTENIDO
Qué es la creatividad
Las palabras y su subjetividad.
La escritura automática con la
palabra.
Multiplicación de las posibilidades de
la realidad.
La literatura y los sentidos.
La comparación como recurso creativo.
La imagen como proceso creativo.
Lenguaje poético y lenguaje prosaico.
Lo prodigioso en la poesía.
Percepción objetiva y subjetiva de la
realidad.
Las metáforas muertas, las greguerías,
el oxímoron, los kenningar.
De la imagen a la idea y de la idea al
texto.
Cómo nace un cuento: desde el
principio o el fin; encontrar el centro.
Pregunto y luego cuento: preguntas
para empezar.
OBJETIVOS
GENERALES
- Estimular en los participantes la creatividad y
compenetrarlos con el lenguaje literario.
- Descubrir el placer de la escritura como expresión y comunicación para perder el miedo a la palabra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Acercar a los participantes a una experiencia de
creatividad a partir de ejercicios lúdicos y creativos.
- Afinar la visión de los participantes sobre la diferencia entre percepción subjetiva y percepción objetiva a través de sus propias emociones y sentimientos.
METODOLOGÍA:
- Confrontación de textos literarios.
- Disparadores y consignas creativas.
- Lecturas dirigidas.
- Diálogos interactivos.
- Ejercicios de creatividad y expresión.
- Ejercicios individuales.
RECURSO
DIDÁCTICOS:
- Fragmentos de textos literarios de autores varios.
- Tablero, grabadora, pinturas y música.
MATERIALES:
- Una libreta y bolígrafo.
PARTICIPANTES:
- Personas con habilidades en la escritura y con deseos de adquirir recursos para la comprensión de la lectura.
Carlos
Fong

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A los 20 años de Redplanes
La Red Iberoamericana de Responsables de Políticas y Planes de Lectura - Redplanes, cumplió 20 años. Redplanes es una red conformada por los...

-
Por: Rafael Alexis Alvarez Esta es la pregunta que salta a la mente, después de haber leído la novela El ahogado, de Tristán Solarte. ...
-
Por Rafael Ruiloba Los Símbolos Patrios de Panamá son: La Bandera Nacional, el Escudo de Armas y la letra y la música del Himno Nacio...
-
El siguiente poemario mereció el primer premio en la categoría poesía del XLIII Concurso Nacional Premios IPEL que organiza el Minister...