domingo, 18 de diciembre de 2016

El tema de la invasión en la literatura panameña

Con  motivo de la conmemoración de los 30 años de la Invasión del ejército de los Estados Unidos a Panamá queremos traer un texto que escribimos hace 11 años para leerlo en una mesa de ponencias en la Feria Internacional del Libro en Cuba en el 2009. Solo hemos añadido un par de nombres de autores y obras. La literatura panameña con tema de la Invasión ha crecido desde entonces.

Al final, publicamos una extensa bibliografía sobre los libros de la invasión que la investigadora Ileana Gólcher publicó en un largo artículo llamado Los libros de la Invasión en el 2010. Aquí solo publicamos la bibliografía de aquel importante trabajo que pueden conocer haciendo clip en el título. Solo faltaría actualizarlo.

Con esta bibliografía de la profesora Gólcher y nuestro pequeño trabajo queremos hacer un aporte al tema de cómo la cultura del libro ha construido lo que se puede llamar la literatura de la invasión. Hace falta aún seguir registrando e incluso hacer un estudio de cómo la cultura desde todos sus sectores ha abordado el tema de la Invasión. Hay propuestas desde las artes visuales, la danza, las artes escénicas, el arte callejero, el muralismo, las artes alternativas, el performance, la pintura, entre otras áreas de la cultura. Es un trabajo que hay que rescatar y sistematizar. Mientras tanto, aquí está nuestro grano de arena desde la literatura.

CF

El tema de la invasión en la literatura panameña

Carlos Fong

La bibliografía existente sobre el tema de la invasión a Panamá por parte del ejército norteamericano el 19 de diciembre de 1989, mal llamada operación "Causa Justa", es extensa y valiosa. Podemos hablar de una literatura de la invasión con un discurso de resistencia, contestatario,  concientizador y de protesta. Pero también hay un discurso con elementos identitarios de rescate de la memoria.

Desde la literatura de creación y reflexión hay obras de autores panameños como Manuel Orestes Nieto, Roberto Luzcando, Ramón Oviero (1938-2008), Gloria Young, Pablo Menacho, Arístides Martínez Ortega, Arysteides Turpana, Xavier Collado, Consuelo Tomás, Bertalicia Peralta, Moisés Pascual, Indira Moreno, Eyra Harbar, Leoncio Obando, Lucy Chau, Alex Mariscal, Jilma Noriega de Jurado,  Enrique Chuez, Moravia Ochoa, Bertalicia Peralta, Mario Augusto Rodríguez, Indira Moreno, Pedro Luis Prados, Porfirio Salazar, Héctor Collado, Jhavier Romero, Dayra Miranda, David Robinson, Mario García Hudson, José Carr, Juan Gómez, Raúl Leis, Dimas Lidio Pitty, Tristán Solarte, Martín Testa Garibaldo, Chuchú Martínez, Víctor Manuel Rodríguez, Pedro Rivera, Carlos Francisco Changmarín, Juan David Morgan, Itzel Velázquez (qepd), Víctor Manuel Rodríguez, Rey Barría, Félix Armando Quirós, Carlos Jiménez Varela, José Franco, Lucy Chau, Octavio Tapia, Javier Stanziola, Giovanna Benedetti, Claudio de Castro, Julio Yau, Carlos Fong, Carlos Wynter Melo por mencionar algunos. Todos han escrito cuentos, teatro, ensayos, poemas y novelas sobre la Invasión.

Si hablamos de libros compiladores de ficciones sobre la invasión, hay dos pequeñas antologías literarias, pero esenciales: La voz aún no quemada (1990) y El humo y la ceniza (1993). La primera sólo es de poesía; la segunda, contiene testimonios, ensayos, cuentos y poemas. Ambas ediciones fueron casi clandestinas, sin ISBN y sin estudio o prólogo. Aun así deberían reeditarse sumando mucha más poesía. También de manera antológica hay que citar la edición especial de la Revista Cultural Lotería (1994) cuya curaduría estuvo a cargo del profesor Aristides Martínez Ortega. Otro libro que compila textos sobre el tema es Cuatro cuentos recientes sobre las relaciones de Panamá con los Estados Unidos (2016) que recoje cuentos de cuatro autores: Raúl Altamar, Pedro Crenes, Javier Medina Bernal y Berly Núñez Pitty. De los cuatro autores hay que destacar el cuento Silent Night, de Pedro Crenes, que relata los hechos previos a la invasión y los motivos creados por George Bush para invadir.

También sobre la invasión existe documentación audiovisual como el trabajo de Barbara Trent y David Kasper, Panama Deception que mereció un Premio Óscar y el corto Visión médico forense de la invasión a Panamá producido por el Sistema Estatal de Radio y Televisión, con guión de Emma Gómez. El documental Invasión de Abner Benaim, Ganadora a Mejor Documental de Festival de Cine de Panamá y Mejor Película del Festival de Cine de Panamá y el documental El último soldado de Luis Romero. En la película Hands of Stone sobre la vida de Roberto Mano de Piedra Durán, hay escenas de la invasión.

Existen otros trabajos que algunos medios nacionales han hecho desde la producción nacional para TV. El Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) fue la primera institución desde lo privado que publicó un libro sobre la invasión: La verdad sobre la invasión (1990), de Olmedo Beluche que ya tiene varias ediciones.

Desde la reflexión y los estudios, hay una amplia lista de trabajos que tocan el tema desde la historia, la sociología, la filosofía y el testimonio. Los trabajos más importantes son el de Olmedo Beluche, La verdad sobre la Invasión (1990); Ricaurte Soler, La invasión de Estados Unidos a Panamá (1991); José de Jesús (Chuchú) Martínez, La invasión de Panamá (1991), y el trabajo de Pedro Rivera con Fernando Martínez, El libro de la Invasión que recoge testimonios valiosos. Claudio De Castro tiene un libro llamado Operación Causa Justa. Itzel Velásquez publicó la crónica Fin de la tregua (1996);  Octavio Tapia hace una reflexión interesante en Para entender al panameño, una aproximación a su identidad, obra que mereció el premio Ricardo Miró en el 2008. Uno de los mejores ensayos que analiza varios trabajos literarios en su mayoría poesía, es el libro de Damaris Serrano Literatura panameña: historia, nación, sociedad: (Amor, cultura y conflicto en la segunda mitad del siglo XX) (ganador del Premio Ricardo Miró en ensayo en el 2005 y editado en el 2006). Damaris Serrano hace un acercamiento al nuevo corpus de la literatura nacional como proyecto de nación y logra descifrar las principales tensiones del discurso post moderno y sus estrategias textuales que forman un proyecto identitario de resistencia.

Hay cientos de documentos, informes, artículos, ensayos sobre este tema escritos por nacionales y extranjeros. Revistas como Tareas, Lotería y la Revista de Sociología de Universidad de Panamá han dedicado números especiales al tema. Incluso exmilitares como Roberto Díaz Herrera y Daniel Delgado Diamante han escrito sobre la invasión. Estrellas clandestinas (2009) de Díaz Herrera y La resistencia armada a la invasión. Razones de una derrota militar (1993) de Delgado Diamante, forman parte de esta biografía. Defensores de la invasión como Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford también han dedicado tinta al tema. Arias Calderón escribió: Democracia sin ejército. La experiencia de Panamá (2001) y Billy Ford ¡Valió la pena!, Panamá! (2004).  Escritores internacionales muy reconocidos como Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Octavio Paz y Carlos Fuentes han escrito sobre la invasión.

Y todavía hay mucho más.

En este breve artículo sólo nos interesa hablar un poco, aunque sea superficialmente, de algunos autores que, desde la ficción o la escritura creativa, han aportado al tema con valiosos textos que deberían estar sumados y compilados en una gran antología literaria sobre la Invasión de manera que sirva para el uso de los docentes en el aula de clase como una forma de conocer la historia a través de los cuentos, las novelas y la poesía. Obras que sirvan a los jóvenes para reflexionar y comprender su historia.

Sobre la discusión de si se puede hablar de una Literatura de Postinvasión o una Generación Postinvasión, el filósofo Mario García Hudson en su libro Conversaciones sobre literatura panameña (2002) describe las siguientes caracterizaciones del discurso postinvasión:

1. Orientar el tema patriótico como acto de reafirmar la identidad amenazada.
2. Una estética poética con una alta carga de elementos políticos, lenguaje irónico y existencial de acuerdo a los referentes, y a la formación literaria de cada escritor.
3. La espiritualidad de la conciencia urbana en la construcción de un cosmos literario vislumbrando la tragedia en función a alegatos testimoniales.

Para nuestro concepto, las obras que hemos elegido como muestra logran reunir estos elementos y son indispensables para ayudar a entender la invasión e indagar sobre cómo esta circunstancia histórica afectó la circunstancia existencial humana. Los cuentos son textos cortos y, desde las acciones de sus personajes, nos obligan a tener una visión de cómo la humanidad y la dignidad fueron afectadas en nombre de una falsa liberación que permite discutir nociones políticas y democráticas.

El cuento es un género que por su estructura y extensión permite tocar hechos concretos sin divagaciones y digresiones. Hay cinco libros clave: Juan Garzón se va a la guerra (1992), de Moravia Ochoa; Los ultrajados (1994), de Mario Augusto Rodríguez; Desde el otro lado del sueño (2002), de Pedro Luis Prados; Las huellas de mis pasos (1993), de Pedro Rivera; y, más reciente, Un milagro bastante raro (2008), de Víctor Manuel Rodríguez. Algunas de estas obras como la de Rivera, Prados y Rodríguez ganaron el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" y abordan la condición humana desde los hechos de la invasión al tiempo que presentan una visión urbana desde el barrio El Chorrillo y San Felipe; el barrio como espacio donde lo cotidiano se fricciona con los poderes. Estas obras son imprescindibles para entender nuestra identidad y el daño que sufrió la sociedad con la invasión.

Enrique Chuez escribe la primera novela sobre la invasión: Operación Causa Justa (1991), cuyo escenario es el barrio del El Chorrillo; al igual que Pedro Rivera, Chuez hace que las acciones de sus personajes nos narren desde la cotidianidad de un barrio cómo la condición humana fue afectada. José Franco, con su novela Las luciérnagas de la muerte (1992), también nos brinda una visión de la invasión del ejército norteamericano con una historia donde el amor es el centro de todo. Mario Augusto Rodríguez escribe la novela Negra pesadilla roja (1993) y logra que sus personajes nos cuenten la historia casi como un testimonio. Juan David Morgan también hace su aporte al tema con su novela Cicatrices inútiles (1994).  Con la pluma indagadora que lo caracteriza, Juan David Morgan explora los hechos que llevaron a los yanquis a invadir y se pregunta si valió la pena.

En el año 2001 Jilma Noriega de Jurado gana el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró con la novela Y cayó sobre nosotros el estruendo de la muerte  (2002).  Es una novela epistolar con una porción de la naturalidad, de sencillez, de sinceridad y que incorpora reflexiones casi sociológicas y la crónica histórica como recurso narrativo. Tristán Solarte escribió La serpiente de cristal (2002).
 

Hombres enlodados de Javier Stanziola (2012) también habla de la invasión y sus efectos en las relaciones familiares y Aviones dentro de la casa de Carlos Fong, obra que ganó el Premio Sagitario de Novela Corta 2016, narra una historia desde la mirada de inocencia y cómo la mujer asumió la invasión; Una corona con cantáridas, de Rogelio Guerra Ávila, Premio Sagitario de Novela Corta 2018 y Carlos Wynter Melo escribe la novela Las impuras, también con el tema de la Invasión. 

El primer poema escrito y publicado sobre la invasión se le atribuye a Luis Carlos Jiménez Varela, Patria fusilada, pero existe la discusión de que Otra vez la muerte  de Dimas Lidio Pitti, con fecha del 22 de diciembre de 1989 en México, pudo ser primero. Los versos iniciales del de poema de Jiménez Varela se inauguran con unas líneas hirientes y con un color de esperanza: “Pretendieron hacer un funeral de la bandera y de / entre los escombros nacieron rosas y violetas”. Los de Dimas Lidio no dejan de ser igualmente pulsantes: “Nuevamente la muerte está en mi casa / Con fusiles y tanques / nuevamente / Con aviones y rockets / nuevamente…” Sin importar cuál de los dos poemas fue el primero en escribirse, lo importante es el valor histórico y existencial de los textos.

Desde lo institucional y lo oficial el primer poemario con tema de la invasión que gana el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró es En casa de la madre (1990),  de Héctor Collado y el primer libro de cuentos donde hay un texto sobre la invasión que gana el mismo concurso es Vienen de Panamá (1990), de Rafael Ruiloba. Otras obras y autores que han ganado el máximo premio de las letras panameñas, cuya obra toca el tema de la invasión son: La rosa contra el muro (1991), de José Carr; Inauguración de la fe (1994), de Consuelo Tomás; No reinarán las ruinas para siempre  (1998) y Ritos por la paz y otros rencores (1999), de Porfirio Salazar;  La casa rota (2008), de Lucy Cristina Chau; Condición humana, invasión y guerra infinita (2004), de Pedro Rivera; Y cayó sobre nosotros el estruendo de la muerte  (2002), de Jilma Noriega de Jurado; Literatura panameña: historia, nación, sociedad: (Amor, cultura y conflicto en la segunda mitad del siglo XX) (2005), de Damaris Serrano; Un milagro bastante raro (2008), de Víctor Manuel Rodríguez; Para entender al panameño, una aproximación a su identidad (2008) de Octavio Tapia; y Hombres enlodados (2012) de Javier Stanziola. Las fechas entre paréntesis son los años en que ganaron el premio, no la impresión.

La poetisa Moravia Ochoa escribe uno de los poemas más contestatarios y conmovedores: No perdono país, un hermoso texto que logra emocionar desde sus primeros versos: "No perdono, país, al que te afrenta, / al que te enfrenta no le doy prestado / ni me regalo ni me paro al lado / porque para llegar a ti me he levantado /del horror de tu cuerpo difamado / de la fosa común donde has estado". 

Héctor Collado escribe un hermoso poemario llamado Entre mártires y poetas (2000). Y el poeta Manuel Orestes Nieto publica el poemario Sangre vidriada (1991) que contiene 24 poemas dedicados a narrar la invasión. Y  Consuelo Tomás escribe también un poemario dedicado completamente, Motivos generales (1992). Indira Moreno ganó una mención honorífica del premo de poesía Gustavo Batista Cedeño (1999-2000) con el poemario Cantares de un silencio, totalmente dedicado a la invasión. Leoncio Obando publicó La voz de las tinieblas (1992), un poemario con un hablante lírico estremecedor. 

Otro poeta que dedica sus poemas al tema es Martín Testa Garibaldo, es tal vez el poeta de su generación que más ha escrito sobre la invasión. Su primer libro dedicado por completo a la invasión fue Parte y novedades (1995) y luego publica Estaciones ocupadas (1998). En Parte y novedades nos dice el hablante lírico estos versos: "Madrugada de cenizas / percepción infernal... Cada estruendo / nos muda el mapa".

En este breve artículo no hemos profundizado en los géneros teatro ni en el ensayo; géneros que también tienen sus aportes. Aunque podemos mencionar la obra "Mi Dios está vivo" escrita por Dagoberto Chung y Anselmo Cooper y que fue puesta en escena en el año 1990 en las calles de Colón. Esta obra de teatro casi no pudo montarse porque los soldados norteamericanos habían prohibido hacer cualquier tipo de manifestación que permitiera que la gente se reuniera. Aunque la obra era una actividad cultural, los gringos trataron de impedir que se realizara, pero la organización, con el pueblo de respaldo, montó la obra.  En el 2015 Alex Mariscal ganó el premio Ricardo Miró con la obra de teatro Desaparecidos que toca el tema de la masacre de Albrook el 3 de octubre de 1989. Jaime Neball escribió y montó una obra de teatro llamada Clamor de multitud, basada en textos de poetas como David Robinson, Moravia Ochoa, Consuelo Tomás, Moises Pascual y Héctor Collado. La obra se presentó en el 2016 en la ciudad de Panamá y Colón. En el 2016, Danitza Barrerra interpretó monólogos basados en personajes y textos de las novelas  Aviones dentro de la casa, de Carlos Fong y  Hombres enlodados, de Javier Stanziola y poemas de Amelia Denis de Icaza y Carlos Changmarín, en el Teatro La Estación.


El género del comic también ha abordado el tema de la Invasión. En 1990 sale Just Caos, aventuras del perro Buaysito en la invasión, de Heriberto Valdés, un relato satírico de los sucesos de la intervención militar yanqui. Recientemente, en el 2019, la Revista Concolón sacó Duelo, la primera novela gráfica de la Invasión cuyos autores son Sol Lauría y Meere Sachani. 

Nosotros creemos que los escritores han hecho su aporte al tema de la invasión. Han cumplido con su responsabilidad social y con su misión: contar su historia desde su perspectiva y su visión, independientemente de la ideología de cada uno. La literatura es una de las principales herramientas con las que cuenta un pueblo para conocer su historia, para recordarla y para reflexionar sobre los problemas y sus causas. La literatura es la memoria de un país. Si no ponemos en nuestros jóvenes estudiantes estos libros, estas formas de representaciones de la realidad, estamos ocultándoles su derecho a conocer la verdad y, sobre todo, a tener un juicio crítico sobre la historia.

Grafiti realizado por El Kolectivo en el 2011.
Técnica: Stencil.
 Los libros de la invasión 
                                      (Trabajo realizado por Ileana Golcher)                                        


BIBLIOGRAFÍA DE LA INVASIÓN

A continuación la lista de libros escritos sobre la invasión. Cualquier omisión es involuntaria. Está basada en lo disponible en los principales centros de información de Panamá. Se incluye a  los autores nacionales y extranjeros, en orden cronológico de aparición. Se omiten los artículos de opinión debido a la extensión ininterrumpida que el tema ha generado en la opinión pública.



BERBEY, Raúl. (1989). Cronología de una agresión. Panamá. La Palestra.

FUENTES, Carlos. (1989). La lucha de Panamá. Diario El País. México. ( Artículo periodístico).
PERIGAULT SÁNCHEZ, Bolívar. (1989) ¿Qué sabe usted de las intervenciones norteamericanas en Panamá? Panamá. Editorial Panamá. 

ADAMES, Enoch. (1990) Política social e invasión: las opciones del Estado panameño. Panamá. Colección Panamá 90. Instituto de Estudios nacionales. Universidad de Panamá. 

BENEDETTI, Mario. (1990). Soldados en Panamá. Crónica de la operación Causa Justa. Semanario Brecha. 12 de enero.

BERNAL, Miguel Antonio. The fax afainst Noriega. Estados Unidos.

Nota. Compendio de artículos en inglés sobre el tema de la invasión y la dictadura militar.

BOSQUEZ Everardo,  Marco Gandásegui, Luis Navas. (1990). Invasión, militarismo y democracia. Instituto de Estudios Nacionales. Universidad de Panamá.

BELUCHE, Olmedo. (1990).  La verdad sobre la invasión. Centro de Estudios Nacionales. Panamá.
   * Primer escrito que por medio de testimonios y fuentes de primera mano trata de echar por tierra la tesis de que la invasión constituyó  una "liberación". (A. Muñoz Pinzón. 1997: 48).

BELUCHE, Olmedo.  (1990). La verdad sobre la invasión. Panamá. Editorial Portobelo.

OVIERO, Ramón, Roberto López Moreno, Consuelo Tomas, Moisés Pascual, Gloria Young, Bertalicia Peralta y otros. (1990). La voz aún no quemada. Antología de la invasión. Panamá.

PAZ, Octavio. Panamá y otros palenques: Pequeñas crónicas de grandes días. (1990). Fondo de Cultura Económica. 

CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCIÓN SOCIAL DE PANAMÁ. (1990). Invasión a Panamá. Recopilación de información periodística elaborado por el Servicio de información y documentación de CEASPA, durante los primeros nueve meses después de la invasión norteamericana a Panamá. (Vol 1, 2 y 3).

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS JUSTO AROSEMENA. Revista Tareas No. 74.  La invasión a Panamá. Artículos de Enriqueta Davis, Roberto N. Méndez, Guillermo Castro, Giancarlo Soler Torrijos, Lilia Bermúdez Torres, Carlos Fuentes, Xavier Gorostiaga, Alexander Cockburn, Luis Navas, Jaime J. Jované.

COMITÉ BOLIVIANO DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS Y LOS MIEMBROS DE PANAMÁ DE LA COORDINADORA CONTINENTAL DE ORGANIZACIONES Y COMITÉS DE SOLIDARIDAD CON PANAMÁ. Frente a la invasión y la ocupación armada por los Estados Unidos contra Panamá. s/f. s.n., (19--).

Nota: Documento presentado ante la Organización de las Naciones Unidas mediante el Secretario General Javier Pérez de Cuéllar y remitido a la Organización de Estados Americanos como Memorial de demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos de América por la invasión y ocupación de la República de Panamá.

COMISIÓN COORDINADORA DE LA JORNADA NACIONALISTA Y DEMOCRÁTICA. (1990).  Hacia la segunda Jornada democrática. Panamá.

CODEHUCA. (1990).  Esta es la causa justa. San José. Costa Rica. 
COLLADO, Héctor. (1990). En casa de la madre. Panamá. Instituto Nacional de Cultura. Colección Ricardo Miró. Premio poesía.

COORDINADORA POPULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS. (1990). Testimonios. Panamá.
FRANCO, José. (1990). Las luciérnagas de la muerte. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.

GURDÍAN GUERRA,  Reymundo. (1990). La invasión militar y los desafíos de la política exterior panameña. Panamá.

INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. (1990) El Chorrillo: situación y perspectivas. Panamá.

INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (1990). Economía e invasión: las perspectivas de la economía.

JONES, Kenneth J. (1990). Tiempos de agonía: expulsando el dictador de Panamá. Colombia. Carvajal. 
Nota: único libro que contiene más de 329 fotografías a colores sobre la invasión.  

KOSTER, R.M. (1990). In the time of the Tyranist. Panamá 1969-1990. New York. W.W. Norton and Co.
* Libro en inglés escrita por el periodista y novelista estadounidense  y Guillermo Sánchez Borbón. Contiene una descripción y análisis de lo que significaron los 21 años del régimen militar en Panamá.

LÓPEZ TIRONE, Humberto. (1990). Cantos de libertad y soberanía. Quito.

NAVARRETE TALAVERA, Ela. (1990). Panamá: invasión o revolución. México. Editorial Planeta.
 
ORTEGO, Enrique. (1990).  Panamá: crónica de una agresión. San José Costa Rica. 

 ORTEGO, Enrique.  (1990). Rambo en Panamá.  Madrid. Tercera Prensa.

PERALTA, Bertalicia. (1990) Invasión USA. 1989: Crónicas de una memoria. Panamá. Ediciones Hamaca. 

SOLER, Ricaurte. (1989). Panamá historia de una crisis. México. Siglo XXI editores.

COMISIÓN DE RECONCILIACIÓN NACIONAL. (Agosto de 1990).  INFORME. S.E. Marcos G. Mc Grath. Panamá.  *Desplegable. Contiene antecedentes de la crisis de 1989 y recomendaciones.

DÍAZ de DEL VALLE, Mariela. (1990). El deber no se evade. Bogotá, Editorial Presencia Ltda. Bogotá.

ILDEA. (1990). Nacionalismo, soberanía e intervención. Panamá.

PORCELL, Néstor, Octavio Tapia. (1990). Genocidio en Panamá.  Panamá.

RITTER, Eduardo. (1990). Los secretos de la Nunciatura. Madrid. Editorial Planeta.

FERRER, Armando. (1990).Panamá: ¿Dónde están los derechos humanos? La Habana. Cuba. Editorial José Martí.

MORA, Dagoberto, Marvin Ramírez A. (1990).  Los Tratados canaleros y la invasión a Panamá. San José Costa Rica. Universidad de Costa Rica.  
KOSTER Richard M. (1990).  In the time of the tyranis. Panamá 1968-1990- 3th ed. New York. Norton I. Company.

LEWIS GALINDO. Samuel. 900 días.(1990). Colapso de una dictadura. Vicisitudes de una de tantas familias panameñas- Panamá. Copicentro.

AYALA, Yariana. (1991). The children from Chorrillo. Panamá. Evangelical Methodist Church of Panamá.

BELUCHE, Olmedo. (1991). La verdad sobre la invasión. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. 

MARTÍNEZ, José de Jesús. (1991). La invasión de Panamá. Bogotá.  Causadías Editores.

McCONNELL, Malcolm. Just Cause: The real story of America high-tech invasion of Panamá. New York. St. Martin¨s Presss.

CODEHUCA. (1991). Esta es la causa justaTestimonio de un pueblo ante una tragedia vigente. La invasión de Estados Unidos a Panamá. San José, Costa Rica. Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Centro América. 
Nota: Texto en español e inglés. Se han publicado tres ediciones.

COHEN- DE GOVIA, Guillermo. (1991). El trauma y las secuelas sicológicas de la invasión de Estados Unidos a Panamá. México.

RODRÍGUEZ, Mario Augusto. (1991). La Operación Just Cause: ensayo de reportaje periodístico sobre la invasión armada y la ocupación militar de Panamá a partir de 1989. Panamá. Fundación Omar Torrijos.  
Nota: Primer premio latinoamericano de Ensayo. Jurado: Gabriel García Márquez, Carmen A. Miró, Gregorio Selser. Según A. Muñoz Pinzón (1997: 49),  la obra contiene abundancia de detalles e informaciones- varias de fuentes no reveladas- y el uso de recursos literarios- muy parecidos a la realidad histórica-, el autor presenta de forma coherente, minuciosa, cruda y a veces hasta espeluznante  una visión de los hechos acaecidos los días 19 al 23, y 25 al 27 de diciembre de 1989; y el 4 de enero y 31 de mayo de 1990.

RICORD, Humberto E. (1991). Noriega y Panamá: orgía y aplastamiento de la narcodictadura. México. Editoria Eficiencia.
Nota. Emplea una extensa lista de fuentes periodísticas, abarca desde las elecciones de 1989 hasta la caída de la dictadura militar.

CHUEZ, Enrique. (1991). Operación Causa justa. Centro de Estudios Latinoamericanos. Panamá.

PONCE, Antonella. (1991). Las casas son para vivir. Que no vuelva la guerra. Panamá.  Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.

SOLER, Ricaurte. (1991). La invasión de  Estados Unidos a Panamá. Colombia. Editorial Siglo XXI.

* "Desde una postura ideológica examina la crisis panameña (junio 1987 a diciembre de 1989) a la vez califica de aciado suceso como una expresión de "neocolonialismo en la época posguerra fría" y concluye afirmando cáusticamente "que la invasión de Estados Unidos a Panamá liquidó abruptamente y por un período histórico indeterminable, la continuidad de un desarrollo histórico, contradictorio pero nacional".   (A. Muñoz Pinzón 1997: 49).

STERLING, Rolando.  (1991). La batalla de San Miguelito. Así se organizaron los Batallones de la dignidad.  Panamá. Centro de Estudios Latinoamericano. CELA.

HUERTA, Milagros, Muñoz Lina. (1991). Causas y efectos de la invasión. Trabajo de graduación. Panamá. Universidad de Panamá. Escuela de Sociología.

MÉNDEZ D´AVILA, Lionel. (1991). Invasión USA  a Panamá: modelo para no olvidar y cinco presagios estructurales. Panamá. Fundación Omar Torrijos.

WHEATON, Philip E. (1992). Panama invaded. New Jersey. The red sea Press.

WOODWARDS, Bob. (1991).  The Commanders. New York. Simon & Schuter.
  

MENDOZA RÍOS, Luis Carlos. Invasión y lucha de clases: las transnacionales en guerra contra los pueblos. s.l. s.f.
MORALES, Secundino. (1992). Un Obispo en el ojo del huracán. San José Costa Rica.  Comisión evangélica latinoamericana de educación cristiana. Comisión evangéllica latinoamericana de educación cristiana. CELADEC.

TOMÁS, Consuelo, Olmedo Beluche.  (1992).  Motivos generales. ¿Cuánto nos costó la invasión? Santo Domingo. Editorial Alas.

BEN- Yair, Eleazar. (1992). Sala 8: Panamá territorio por liberar. Panamá.

CARR, José Antonio. (1992).  La rosa contra el muro. Panamá. Editorial Mariano Arosemena.

COLLINS, Larry. (1992).  Aguilas negras. Black eagles. 3a. edic. España. Plaza Janés.

FERNÁNDEZ- MIRANDA, Víctor. (1992).  Esta es mi Patria. Album histórico de Panamá. Panamá. Dutigrafía.

Nota. Álbum fotográfico. Referencia a las Fuerzas de Defensa y al rol de los militares en la historia de Panamá.  El album lo publicó el diario La Prensa en el año 2000.

GONZÁLEZ, María Victoria. (1992).  La invasión a Panamá: un relato, un testimonio. Colombia. Carvajal.
Nota: Referencia a los hitos más relevantes de la historia de Panamá. Fuerzas de Defensa y la Cruzada Civilista. La invasión de 1989.
Prólogo de Ramón Jiménez Vélez. Abarca lo ocurrido desde el 19 de diciembre y los sucesos posteriores.

A juicio de los estudiosos de la materia es "uno de los pocos relatos que analiza ambas posiciones del por qué surgen los acontecimientos. No es una reconstrucción minuciosa ni recoge todos los testimonios, pero sí da a conocer algunos aspectos relevantes sobre la invasión".

MARTÍNEZ,  José de Jesús. (1992). La invasión de Panamá. Colombia. Causadías Editores.
La tesis central que presenta la obra es sustentar que los propósitos de la invasión  son perseguir al torrijismo y lograr así la permanencia de las bases militares  luego del año 2000. Llama al General Manuel Antonio Noriega "nacionalista" y casi heroico por su actuación frente al imperio.
Presenta un trabajo epistolar Sala B,  que permite reconstruir el testimonio de un médico interno del Hospital Santo Tomás en torno a los sucesos ocurridos en el Hospital Santo Tomás el 20 de diciembre de 1989 y sucesivos.
OCHOA, Moravia. (1992). Juan Garzón se va a la guerra. Panamá. Impretex.

SOLER, Ricaurte. (1992). La invasión de Estados Unidos a Panamá: neocolonialismo en la posguerra fría. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. Revista Tareas.

STERLING, Rolando, Marta iturralde, Juan Carlos Espinar. (1991). (1992).  La batalla de San Miguelito: así se organizaron los batallones de la dignidadPanamá. Centro de Estudios Latinoamericanos.

WHEATON Philiph E. (1992). Panamá invaded: imperial occupation vs.struggle for sovereignty. Compiled and edited. New Jersey. The Real Sea Presss.

BARANYI, Stephen Henry. (1993). The dialectics of military development and strategic defeat in panama. Ontario. York University.

DELGADO DIAMANTE, Daniel. (1993). La resistencia armada a la invasión. Razones de una derrota militar.      

MARTÍNEZ, José de Jesús. (1993). La invasión de Panamá. México. Universidad de Guadalajara.

PEDRESCHI, Carlos Bolívar. (1993).  Panamá. Visión geopolítica de su drama.    Colombia.

RIVERA, PEDRO. (1993).  Las huellas de mis pasos. Panamá. Editorial Mariano Arosemena.
Nota. Premio Ricardo Miró,  sección cuento.

SOLER TORRIJOS, GIancarlo. (1993). La invasión a Panamá. Estrategias y tácticas para el nuevo orden mundial. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.

RODRÍGUEZ, Mario Augusto. (1993).  Negra pesadilla roja.  Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.

SHULTZ Richard. H. (1993). The post conflict use of military forces: lesson from Panamá. 1989- 1991.

GÓMEZ, Juan Antonio. (1993).  El humo y la ceniza: antología sobre la invasión. Panamá. Editorial Ondas.

VELÁSQUEZ, Osvaldo.(1993).  Historia de una dictadura: De Torrijos a Noriega.  Panamá.  Litho Editorial Chen.

ARAÚZ, Celestino Andrés. (1994). Panamá y sus relaciones internacionales: estudio introductorio, notas y antología.  Panamá. Editorial Universitaria. Biblioteca de la cultura panameña-
Nota: Contiene la Resolución por la cual se declara al país en estado de guerra y se adoptan medidas para hacer frente a la agresión extranjera. 15 de diciembre de 1989.
Resolución No. 11 de 15 de diciembre de 1989 por el cual se otorgan poderes especiales al Jefe de Gobierno. 15 de diciembre de  1989.
Estatuto de retorno inmediato a la plenitud del Orden Constitucional. 21 de diciembre de 1989.

BELUCHE, Olmedo. (1994).  Diez años de políticas y sociales en Panamá 1980-1990. Panamá. Impresos Tavial.

GONZÁLEZ, Simeón Emilio.(1994).  Panamá 1970-1990. Ensayos de sociología política.  Panamá. Universidad de Panamá. Pág 257-292.

MÉNDEZ. N. Roberto. (1994). Panamá: 20 de diciembre de 1989. ¿¡Liberación o crimen de guerra? Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos.  

REYES, Richa, Rafael. (1994). Crónica de una infamia. Los médicos y el deber cumplido en salud. Costa Rica. 

REVISTA LOTERÍA  No. 399, VII Época. Noviembre de 1994. Invasión a Panamá.(Antología).

RODRÍGUEZ, Mario Augusto. (1994). Los ultrajados: cuentos de la invasión... y de otros tiempos. Panamá. Editorial Universitaria.

ROTTMAN. (1994). Panamá 1989-1990. España- Ediciones Del Prado.

THOMAS, Jorge. (1994). Cicatrices inútiles. Colombia. Causadías Editores.

FRANCO, José. (1995).  Las luciérnagas de la muerte: el drama de Panamá. Panamá. Editorial Universitaria.  

CHANGMARÍN, Carlos Francisco. (1995). Nochebuena mala: invasión yanqui a Panamá. Cuentos que no son cuentos. Panamá. Fundación Omar Torrijos. 

TESTA GARIBALDO, Martín Ricardo. (1995). Parte y novedades. Panamá. Ediciones Trópico.

BELUCHE, Olmedo. (1996). La invasión a Panamá; preguntas y respuestas. Panamá. Editorial Portobelo. 

MENA GARCÍA, María del Carmen. (1996)  Prólogo de Alfredo Figueroa Navarro. Temas de historia panameña.

VELÁSQUEZ, Itzel. (1996). El fin de la tregua: crónica de la invasión norteamericana a Panamá. México. Editorial Diana.

CHOMSKY, Noam. (1997). El miedo a la democracia. Traducción de Mireia Carol. Barcelona. Grijalbo Mondodari.
CONTE PORRAS, Jorge, Eduardo E. Castillero. (1998). Historia de Panamá y sus protagonistas: una visión de la historia nacional desde el periodo precolombino hasta finales del siglo XX. Panamá. Distribuidora Lewis.

LEIS, Raúl. (1998). Desactivar la muerte sobre la invasión norteamericana y la masacre del Chorrillo en Panamá. Periodismo urgente. Premios latinoamericanos de periodismo José Martí. Selección de premios de trabajos periodísticos de América Latina. La Habana.

COLECTIVO DE AUTORES CUBANOS. Panamá 1989: Dependencia vs. Soberanía. Panamá Editorial Universitaria.

GANDÁSEGUI, Marco Antonio. (1998). La democracia en Panamá. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.

MONTIEL GUEVARA. Miguel, Juan Antonio Tack. (1998). Hitos históricos de la lucha generacional por la consolidación y perfeccionamiento de la Nación y el Estado panameño. Panamá. Editorial Universitaria.

RIVERA Pedro. (1998)  El martillo contra la nuez.  Colombia. Grijalbo.

RIVERA,  Pedro, Fernando Martínez. (1998). El libro de la invasión. México.Fondo de Cultura Económica.

SÁNCHEZ BORBÓN, Guillermo. En tiempos del tirano.

NELSON AUSTIN, Herbert George. (1999).  Fundamentos ideológicos de las intervenciones de Estados Unidos a Panamá. Panamá. Centro de Investigación y Docencia de Panamá.

SALAZAR, Porfirio. (1999). No reinarán las ruinas para siempre. Panamá. Editorial Mariano Arosemena. 

COLLADO, Héctor. (2000). Entre mártires y poetas. Panamá. Editorial Portobelo.

COMBE GONZÁLEZ Justino E. (2000). Historia de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. Panamá. Gráfica digital editora.

SUPLEMENTO TRAGALUZ. No. 130. 7 de enero de 2001. Editores:  Rainer Tuñón, José Carr.
THOMAS, Jorge. (2001). Cicatrices inútiles. Panamá. Poligráfica.

REYES RICHA, Rafael y otros. Crónica de una infamia: La invasión a Panamá y el deber cumplido. San José, Costa Rica.

CAMBRA VARELA, José Antonio. (1999). De la dictadura a la invasión: análisis del proceso político 1984-1990. Panamá. Editorial Portobelo.

VILLARREAL. Alonso. (2000). Panamá: entre el temor y la esperanza. Panamá. Editora Sibauste.
  
WILBUR William E. (2000). Encontrando la libertad en Panamá: un recuento verdadero de experiencias de un pastor norteamericano en las prisiones de Panamá. Panamá. Grupo OP.

RIVERA, PEDRO. (2000).  El largo día después de la invasión.  Panamá. Ediciones Formato Dieciséis.

RIVERA, Pedro. Arar en el mar. (2000). Panamá. Formato Dieciséis.

SALAZAR Porfirio.  (2000). Ritos por la paz y otros rencores. Panamá. Editorial Mariano Arosemena. 

SOLARTE Tristán. (2000) La serpiente de cristal. Panamá. Editorial Libertad Ciudadana. 

ARIAS CALDERÓN, Ricardo. (2001)  Democracia sin ejército. La experiencia de Panamá. San José, Costa Rica. Fundación Arias para la paz y el desarrollo humano.

CONNIFF, Michael. (2001). Panama and the United States: the forced alliance. Georgia. University of Georgia Press.

DOENS, Mitchell. (2001).   "Para bailar tango se necesitan dos".  Panamá. Universal Books.

HARRIS, David.(2001).  Shooting the moon: the true story of an American manhunt unlike any other, ever. Boston. Little Brown and Company.

THOMAS, Jorge. (2001).   Cicatrices inútiles. 2a. edic. Panamá. Poligráfica S. A.

FÁBREGA, Augusto. (2002). Por los senderos de la Patria y más allá. Panamá. Universal Books. 

_________________ ( 2006).  Por los senderos de la Patria y más allá. Panamá. Universal Books.

GARCIA HUDSON, Mario. (2002). Conversaciones sobre literatura panameña. Panamá. Camino de Cruces. Taller editorial. 

RAMÍREZ, Luis E. (2002). Panamá y su historia: una visión diferente de la historia nacional. Panamá. 

SANTAMARÍA, Leopoldo. Nuestra historia no debemos olvidarla. ... ¡Nunca jamás! Panamá. UNIPA. (19--?).

SOLARTE, Tristán. (2002). La serpiente de cristal. Panamá. Segunda edición. Universal Books. 

DEL VASTO, César. Breve historia del Movimiento de Liberación Nacional de Panamá. (1969- 1997). Panamá. Copicentro.

TESTA GARIBALDO, Martín. (2003). Un día por todos... Panamá. Editorial Mariano Arosemena.

PRADOS S. Pedro Luis. (2003). El otro lado del sueño. Panamá. Editorial Mariano Arosemena.

ARAÚZ, CELESTINO Andrés, Patricia Pizzurno.(2003). Un siglo de relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. (1903-2003). Panamá. Libertad Ciudadana.

MARISCAL, Alex. (2004).  Diario de un infante: antología de cuento y novela. Panamá. Universidad de Panamá., Editorial Carlos Manuel Gasteazoro.

BELUCHE, Olmedo. ( 2004). La verdad sobre la invasión. 5ta. edic.Panamá. Manfer S.A. 

FORD BOYD, Guillermo. (2004).   ¡Valió la pena! Panamá! Universal Books.

STERLING, Rolando. (2005). La Batalla de San Miguelito. Panamá. 

CONTE PORRAS, Jorge, Eduardo E. Castillero.(2006). Historia de Panamá y sus protagonistas: una visión de la historia nacional desde el periodo precolombino hasta finales del siglo XX. Panamá. Producciones Erlizca.

FITZGERALD, Luis. (2007).  Historia de las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. Panamá. Editora Sibauste.

TURNER, Jorge. (2007). Panamá: la América Latina que concibió Bolívar. México. Plaza y Valdés.  
SOLARTE, Tristán. (2008).  La serpiente de cristal. Panamá. L&J Ediciones. 

RESTREPO BOTERO, Antonio. (2009). Invadieron a Panamá.

APARICIO BERNAL, José. (2009). Apuntes de historia de Panamá. (Versión positivista). Panamá.

MENÉNDEZ FRANCO,  Alvaro, Juan Carlos Mas Calzadilla, Belisario Rodríguez y otros. (2010).

A 20 años de la invasión a Panamá. ¡Prohibido olvidar! Panamá. Universidad de Panamá.
Nota. El libro fue presentado en diciembre del 2011.

TRISTÁN SOLARTE. (2010). La serpiente de cristal. Panamá. L&J.

AUDIOVISUAL

Crisis de Panamá en los años 80. Voice of America. Estados Unidos. S/F.

ANTIGUA FILMS. (1994). Historia del Istmo de Panamá. 1501- 1994.

Intervenciones en la Organización de Estados Americanos OEA, con motivo de la crisis de 1987-1989. 1989.  (Grabación). Panamá.

GUTIÉRREZ, Abdiel Antonio. (1999). Héroes y glorias deportivas de nuestro siglo. Corporación MEDCOM. 

TRENT, Bárbara. Panama deception. (1992). Estados Unidos. (s.n.).

GÓMEZ Emma y otros. Foro visión médico forense de la invasión a Panamá. 2010   Videograbación.

ROBINSON, David y otros. (2010). La invasión y la literatura panameña. Panamá.  Videograbación.

Nota:   Esta lista se encuentra en proceso de actualización. Se le agregarán,  entre otros, la lista de los libros sobre el tema que se expusieron en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero. (2010). Organización a cargo de Mario García Hudson.

Se exhorta a los lectores a que nos informen acerca de otras obras que de forma involuntaria no se presentan en este recuento histórico

viernes, 18 de noviembre de 2016

Monólogos de la Invasión

Lunes 19 de diciembre
7:00 pm
Teatro La Estación (al lado del banco general de vía España).

Para recordar los trágicos hechos del 20 de diciembre de 1989.

Una noche de monólogos, poesía y tus vivencias de la Invasión del 20 de diciembre de 1989.

Danitza Barrerra interpretará monólogos basados en personajes y textos de las novelas  Aviones dentro de la casa de Carlos Fong, y  Hombres enlodados de Javier Stanziola y poemas de Amelia Denis de Icaza y Carlos Changmarín.

Alfredo Belda venderá (por un dólar) poemas inspirados en tus experiencias de la invasión, invitando a la reflexión, al entendimiento, a compartir.

También habrá un espacio para que puedas redactar tus monólogos de una cuartilla y compartirlos en el escenario.  Comparte tus vivencias y se parte de los monólogos de la invasión.

Para compartir tus monólogos en escena el 19 de diciembre puedes enviarnos tu monólogo de una página al correo:  monologosinvasion@gmail.com  antes del 12 de diciembre a las 9 am.


Para más información visita la página web: Monólogos de Invasión

Busca el evento en facebook:  Monólogos de la Invasión


Interpretación del simbolismo femenino en el arte panameño

En el marco de la campaña de activismo contra la violencia de género la Dirección para la Promoción de la Libertad de Expresión le invita a la Conferencia  ‘’Interpretación del simbolismo femenino en el arte panameño’’ a realizarse el viernes 25 de noviembre de 10:00 a.m. a 12:00  m.d.  en el salón de la Asamblea, Ministerio de Gobierno (Calle 3ra, San Felipe).

Sobre la Conferencia
El encuentro e interpretación de dichas formas arquetípicas subyacentes en las obras de artistas istmeños  pertenecientes al siglo XX y XXI arrojará una nueva lectura crítica más allá de los aspectos formales, técnicos, estéticos y de complacencia que llevarán a una comprensión profunda y total de la obra de arte

Sobre la Conferencista Michelle Montenegro
Periodista, docente universitaria, crítica de arte y columnista nacida en Panamá. Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad de Panamá y Master en Teoría, Crítica e Historia del Arte con un Postgrado en Docencia Superior, Michelle Montenegro se ha desempeñado como periodista cultural en el diario La Prensa desde 2011.

Su especialidad es la crítica de arte que realiza en su columna A Través del Espejo, un espacio bisemanal en la Revista Ellas dedicado al comentario de artes plásticas, literatura y cine de autor.




Rogelio Guerra Ávila: modelo para narrar la identidad

  Rogelio Guerra Ávila La XLVI Semana de la Literatura Panameña, Rodrigo Miró Grimaldo, que organiza el Departamento y Escuela de Español de...