martes, 20 de noviembre de 2007

Para democratizar la cultura




Los espacios públicos pueden ser alternativas para la construcción de proyectos culturales a la hora de pensar en la democratización de la cultura. Un verdadero desarrollo cultural parte de saber usar el patrimonio tangible con inteligencia y creatividad. Muchas veces nos hemos preguntado por qué nuestros museos, para mencionar un caso, tienen que ser solo espacios para preservar la memeoria; por qué no hacer que esa memoria tenga más movimiento y sea algo activo: vivo. Recordamos cuando en el Museo de Historia hicimos una actividad de literatura oral donde se recreo el incidente de la tajada de sandía y los niños pudieron vivir más la historia a través de la literatura oral y recreativa.
Ultimamente hemos sido testigos de cómo nuestro patrimonio, para ser más concretos, nuestro Casco Viejo de la Ciuadad de Panamá, ha funcionado como espacio para llevar proyectos culturales muy atractivos: exposiciones de fotografías en formatos gigantes, festivales de jazz, arte alternativo, temporadas de veranos, entre otras iniciativas que ayudan a democratizar la cultura y sacar a los artistas de las galerías y los teatros.
En esta ocasión La Oficina del Casco Antiguo con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura y un grupo de empresarios que apuestan por la cultura, ha organizado, del 12 al 16 de diciembre, un espectáculo sin antecedentes en nuestra historia cultural. Se trata del I Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos de Panamá. El proyecto Sobre Saltos 2007 aglutina a diversas compañías de danza cuya propuesta estará en las calles, fachadas, parques, y plazas de San Felipe.
Lo mejor es que es completamente gratis y para todas las clases sociales. Para tener una idea de lo que no debemos perdernos, se puede consultar la página web:
Mira de Nuchu aplaude esta propuesta, porque es atractiva, valiente y creativa; y le dará más movimiento, del que ya existe, a nuestro Casco Antiguo; ayudando así también a que los espacios urbanos sean revalorados desde el hecho estético y la violencia que a veces los ocupa sea reprimida.
El programa se puede consultar en la página web citada.
CF

2 comentarios:

Kafda Vergara dijo...

Carlos, muy lindo el gesto de este escrito para con el festival sobreSaltos. Gente como tú hace posible la difusión de la cultura en Panamá.

Una observación: el festival se llama sobreSaltos (en plural)

Gracias y te esperamos en el festival

Kafda Vergara
comunicación del festival

Edilberto González Trejos - Autor dijo...

Sí, muy bueno!

El ascenso de la decadencia

Carlos Fong El ascenso de Donald Trump al poder no representa el ascenso de la democracia ni el progreso para Estados Unidos de Norte Amér...