Los estudios literarios forman parte de una de las más importantes contribuciones que aportan valores intrínsecos al tema de las identidades. Por eso es de sumo agrado que el CILCA (Congreso Internacional de Literatura Centroamericana) se haya realizado en nuestro país por segunda vez (sabemos que a principios de la década del 90 se había celebrado). Esta fue su versión número 17 y todo empezó gracia al Dr. Jorge Román-Lagunas, de Universidad de Purdue, Calumet, especialista en literatura de la región, quien tuvo la iniciativa de convocar a críticos, académicos y escritores de la región centroamericana.
El CILCA es un punto de encuentro donde críticos, autores y académicos encuentran un espacio para la discusión e intercambio de experiencias en torno al corpus de las literaturas centroamericanas que han logrado edificarse internacionalmente.
Este Congreso nos permitió actualizar el mapa y los rumbos que toma nuestra literatura: sus temas, sus propuestas estéticas, sus valoraciones desde la crítica, sus nuevas tendencias sociales y su sistematización histórica. Nos permitió también tener una idea de los nuevos códigos de expresión que desde la literatura nos ayudan a entender mejor nuestras identidades.
Queremos destacar la participación de los académicos de Estados Unidos, Canadá, España, y a los académicos de Panamá y, sobre todo, a nuestros escritores. Sabemos que las voces que se escucharon durante esos tres días sirvieron para enriquecer nuestra cultura centroamericana y, sobre todo, la nacional.
Queremos felicitar a
Además, queremos destacar, que ha sido un acierto dedicar este congreso a la memoria de Mario Augusto Rodríguez quien se marchó para siempre recientemente dejando una obra literaria y periodística que requiere del abrazo urgente de los estudios literarios y que ya se ha empezado con la mesa dedicada en el congreso para este autor. Mirada de Nuchú publica un resumen escrito por Edilberto González Trejos, joven poeta y miembro del equipo organizador del Congreso. Es una relatoria que nos permite hacer un registro objetivo del evento.
C.F.
Congreso Internacional de Literatura Centroamericana
celebrado del 1 al 3 de abril en Panamá.
DÍA 1
El Congreso arrancó el miércoles 1 de abril en horas de la mañana, con la Mesa Redonda denominada "Rumbo de la literatura panameña" con las ponencias de Enrique Jaramillo Levi, José Luis Rodríguez Pittí, Carlos Oriel Wynter Melo y quien les escribe, en las que se presentó la literatura panameña a los académicos, en su mayoría desconocida para ellos, surgió la reacción ¿quiénes son todos estos nombres? ¿son todos buenos?, abrumados, sorprendidos, incrédulos, siguieron el Congreso.
La siguiente Mesa Redonda se dedicó en su totalidad a la obra del Maestro Mario Augusto Rodríguez, con acertados análisis de su cuentística y sobre todo su cuento SEQUÍA por parte del profesor Juan Antonio Gómez, la poeta Lil María Herrera se refirió a su poética y Mario García Hudson, analizó vida y obra del Maestro, dentro del contexto de sus tiempos y circunstancias, sobre todo profundizando en su labor concientizadora de la sociedad como Comunicador Social que fue, a través de su pluma combativa.
En la tarde, el Teatro y la Música se tomaron el Congreso, por un lado la profesora Alondra Badano dictó una iluminadora y reveladora ponencia sobre el Teatro en Panamá, Costa Rica y Honduras, en tanto que Mario García Hudson deslumbró al Auditorio con su análisis exacto y riguroso de Ricardo Fábrega, a la luz de sus canciones, revelando su visión del país, en su época y circunstancias. La investigación de García Hudson es importante para rescatar la tradición latinoamericana de la música panameña y nuestra influencia en los Maestros del área, muchas veces ignorada.
A continuación, tuvimos una Mesa Redonda de Literatura Centroamericana, en la que Lois Marie Jaeck de la University of Sakatchewan enlazó 3 relatos contenidos en una antología de escritores centroamericanos residentes en Canadá, a saber Oscar Tobar, Julio Recinos y David Rozotto. Consuelo Hernández analizó por su parte "El sujeto polidimensional y las secuelas de una guerra en Viaje a la tierra del abuelo" y Marco Tulio Cedillo cerró con una magnífico análisis sobre 7 obras del escritor Ramón Amaya Amador.
Cerca de las 6:00 p.m. iniciamos el Acto de Inauguración en el Sitio Arqueológico EL Aljibe dentro del Campus de la UTP, con la presencia del Dr. Martín Candanedo, Vicerretor de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, Genaro Villalaz, Director del INAC, el Dr. Jorge Román-Lagunas de la Universidad Purdue Calumet y José Luis Rodríguez Pittí, presidente de la Asociación de Escritores de Panamá.
Honrando al recientemente asesinado Director del INAC, Anel Omar Rodríguez Barrera , guardamos 1 minuto de silencio, en el que hasta las criaturas del bosque se unieron.
El poeta Moisés Pascual pronunció un Discurso Vital para el entendimiento de este Congreso y de nuestras literaturas mestizas, llamado "Del Popol Vuh al Facebook".
Seguidamente ante la vista de tucanes y gorriones, el atardecer desplegando su paleta ante la vista de los poetas, los sonidos del bosque nocturno que emergía y el día que se agachaba, empezó el Recital de la Herencia Poética con una muestra de los poetas nacidos en las décadas de 1950 y 1960, y allí estaban Héctor Collado, Consuelo Tomás, Katia Chiari, Moisés Pascual, A Morales Cruz, David Róbinson y Martín Testa Garibaldo. Los fríos nombre de mi ponencia empezaron a tomar cuerpo ante los académicos y el público en general, la poesía no necesita apología ya que ella se defiende sola. Encore y encore, el Recital se extendió hasta las 8:oo p.m., entre flashlights y magia selvática.
DÍA 2
La primera Mesa Redonda del jueves 2 de abril giró alrededor de 3 Autores Fundamentales para entender la Literatura Panameña, y así, la poeta Katia Chiari deconstruyó los cuartos poéticos de Demetrio Herrera Sevillano, en un estudio profundo, cuidadoso e iluminador. Juan Antonio Gómez analizó muy atinadamente vida y 4 novelas de Joaquín Beleño con la honrosa presencia de Nimia Beleño, hija del Maestro. Por su parte, el poeta Héctor Collado ahondó en la ideología estética de la patria, en los poemas de Diana Morán. Esta Mesa arrancó aplausos y gratas impresiones.
En la tarde, disfrutamos de una Mesa Redonda de Indagaciones Literarias, con Sheila Candelariode Fairfield University en la que fue desmintiendo las geografías a través de sus disquisiones diaspóricas salvadoreñas, una gran investigación sobre escritores en Long Island, quienes se abren paso al margen del "mainstream" dando nueva sangre a la literatura centroamericana y norteamericana ¿dónde están las fronteras?. Lili Mendoza nos entregó un magnífico estudio de su hipotésis sobre el individualismo en la literatura panameña, estudiado en detalle y especificidad en la obra de Roberto Pérez-Franco, Salvador Medina Barahona y Gorka Lasa Tribaldos. José María Balcells nos entregó un estudio sobre el viaje de María Teresa León y Rafael Alberti a Panamá, el poema kuna de los "Vasos Azules" (vasos extranjeros) y la obra de los 2 primeros. Finalizó Klenya Morales, quien nos hizo expandir la conciencia con su ponencia sobre el viaje en el tiempo, una exploración muy personal que viene desarrollando desde su Maestría en Creación Literaria.
Continuó la jornada con una enriquecedora Mesa Redonda sobre el oficio de la literatura en Panamá con José Luis Rodríguez Pittí, Salvador Medina Barahona, David Róbinson, Carlos Fong, Carlos Wynter y quien les escribe. Se discutió, se sacó a la luz, se instó a revisar todo y cada uno de los paradigmas en cuanto a formación, publicación, crítica y estudios literarios. Hubo una nutrida retroalimentación del público, escritores, académicos, lectores.
Finalizó este 2do. día con la participación de la orquesta de bronce de la UTP, deliciosa antesala para El Recital PANAMA RED de Narradores de la generación 7080. Una muestra de esta generación dio la cara y fue la respuesta a las interrogantes y dudas ante la ponencia de Rodríguez Pittí el día 1ro., estos escritores fueron el propio Rodríguez Pittí, Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Klenya Morales y Annabel Miguelena.
DÍA 3
Arrancó el última día del CILCA con la Mesa Redonda dedicada al Poeta Ernesto Cardenal, con la participación de John A. Morrow de la Eastern New Mexico University, Grisel Aranda y Rhina Toruno-Haensly, ambas de The University of Texas at Permian Basin , entre Oráculos y Cánticos, poesía y animado debate, estoy seguro que todos quedamos con ganas de más, que lo que hizo falta fue tiempo.
Siguió una Mesa Redonda sobre Poética Panameña, en la que Melanie Taylor compartió un interesantísimo estudio sobre el agua como símbolo en la poesía de Eyra Harbar, Lil M. Herrera y Lucy C. Chau. Delia Cortés dictó su magistral ponencia sobre la poesía femenina panameña de todos los tiempos, a la vez que Gorka Lasa cerraba con broche de oro y su ensayo "Poética, identidad y fundación".
En la recta final del Congreso, y ante la adversidad de un apagón, nada mató la poesía. En esta Mesa Redonda sobre Panamá, Costa Rica y Nicaragua, la Alta Poesía, las Musas y los Duendes se hicieron presentes. Juan Zeledón nos llevó a un viaje por la poesía de Carlos Martínez Rivas, Gregory Robinson nos reveló la voz e identidad en los múltiples narradores utilizados por Consuelo Tomás, Anthony Robb reveló el sensualismo de Eunice Odio en 2 de sus poemas: "Panamá" y "El arcángel". Los poetas no mueren ya que Eunice Odio dejó una vez más a todos fascinados y encantados.
Los autores se fueron tomando el Cierre del Congreso, empezando por los Poetas nacidos en las décadas de 1930 y 1940, y así en el espíritu de los Recitales de la Herencia Poética Panameña, José Córdova, Enrique Jaramillo Levi, Benjamín Ramón y Luis Carlos Jiménez fueron disparando sus balas poéticas. ¡Y se hizo la luz! El apagón nos abandonó ante la evidencia de la poesía.
A continuación siguió el Grupo Teatral Rayuela, compuesto por Victoria Mendoza, Javier Romero Hernández y Alexis Jaramillo, quienes interpretaron un extracto de la Obra UN DÍA BURLÓN del dramaturgo panameño Jarl Ricardo Babot, de manera intensa y destacada.
Como Cierre del CILCA, llegaron los poetas de la Generación 7080, las caras finales que hacía falta ver, la poesía necesaria para exorcisar el escarnio y la duda. PANAMA RED, con una muestra comprendida por Lucy Cristina Chau, Gorka Lasa Tribaldos, Eyra Harbar, Salvador Medina Barahona, Javier Romero Hernández, Javier Alvarado, Sofia Santim y quien les escribe, Edilberto González Trejos. 8 voces distintas, 8 búsquedas, 1 presente, 1 futuro con infinitas posibilidades.
Agradecido en el corazón, anticipando una reunión muy pronto, nos dijimos "Hasta Luego" y nos vemos en Nicaragua en el 2010.
Considero que dimos a mostra "La Ciudad Perdida", como le ha llamado José Luis Rodríguez Pittí, a los arqueólogos. Éstos son los estudiosos de la literatura que han visto las letras panameñas, les dimos una muy buena acogida, el país se mostró ante ellos, más allá de los mitos y leyendas de colonización o "faux glamour".
Existe un Panamá Real que escribe literatura y la escribe en español, más allá del embrutecimiento colectivo, con muchos retos por delante.
EDILBERTO GONZÁLEZ TREJOS
(Miembro de la Asociación Panameña de Escritores).
6 de abril de 2009
3 comentarios:
Carlos y Edilberto: Completamente acertados todos los comentarios referente al CILCA 09 celebrado en Panamá el pasado 1-3 de abril después de 11 años, década que muestra el "Boom" panameño de la literatura y en el que claramente puede notarse en las lecturas, las ponencias, los recitales, los análisis críticos que atinadamente se llevaron a cabo en esta conferencia internacional. Este congreso es un precedente literatio que a nivel internacional está revelando que la Literatura en Panamá está viva y en un proceso de total crecimiento y desarrollo. Carlos-Edilberto--las sugerencias de llevar a cabo estudios doctorales sobre la obra de Mario Augusto Rodríguez nos presenta un reto para las nuevas generaciones de estudiosos y de esta forma incentivar y dar a conocer a nuestro Panamá que es famoso no solo por su Canal pero también por su excelente literatura. En hora buena Carlos Fong, Edilberto González Trejos, Jose Luis Rodríguez Pitti, Lili Mendoza, Carlos Oriel Wynter Melo, Enrique Jaramillo Levi, Consuelo Tomas F.,Juan B Gomez y muchos otros quienes hacen posible que se nos conozca y reconozca tanto en Centroamérica como en Estados Unidos de America. Con mis mejores y prósperos deseos.
Tanto en el canon como en los autores emergentes, hay huecos que urge llenar y recuerden amigos que surgió - se prendió - una idea de hacer esto mismo, pero a nivel local.
Cada uno lleva una ponencia de un autor nacional distinto a sí mismo y se publica un texto memoria.
Anual o bianualmente, sería una manera de llenar el vacío que institucionalmente se ha omitido.
Abrazo
EDILBERTO
Publicar un comentario